Creencias Religiosas En Ruanda

Iglesia católica en Ruanda.

El país de Ruanda es un pequeño país sin salida al mar ubicado en el este de África. El país es conocido por sus selvas tropicales, parques nacionales y especies animales en peligro de extinción. Lamentablemente, también es conocido por su pasado reciente violento y turbulento que incluye el genocidio de Ruanda en 1994. Este artículo menciona la historia y el estado actual de las seis principales creencias religiosas del país.

Las principales creencias religiosas en Ruanda

cristianismo católico romano

El cristianismo católico romano es el grupo cristiano más grande y la religión más popular en Ruanda con el 46,5% de la población que se adhiere a la religión. A fines del siglo XIX, el catolicismo romano se introdujo en el pueblo de Ruanda cuando el país era parte del África Oriental Alemana (1891-1919). Uno de los principales grupos misioneros que introdujo la religión fueron los Misioneros de África, también conocidos como los Padres Blancos, quienes establecieron su primera estación misionera en 1900. Fue durante este tiempo que se considera que los misioneros católicos romanos desempeñaron un papel importante. en fomentar las divisiones raciales entre hutu y tutsi a través de la teoría camita de los orígenes de la raza. En 1912, los Padres Blancos establecieron el primer vicariato llamado Vicariato Apostólico de Kivu que sirvió en el área hasta 1922.

Hoy, la iglesia en Ruanda está dividida en nueve diócesis, con una archidiócesis que fue erigida por el Papa en 1976. El 20 de noviembre de 2016, la Iglesia Católica Romana en Ruanda emitió una declaración disculpándose oficialmente por su papel en el genocidio de 1994, que fue firmado por los nueve obispos del país. En el pasado, varios sacerdotes católicos han sido acusados ​​por tribunales internacionales por crímenes cometidos durante el genocidio, pero la Iglesia nunca reconoció oficialmente su papel hasta esta declaración.

cristianismo protestante

El cristianismo protestante es el segundo grupo cristiano más grande del país y la segunda religión más grande, seguida por el 45,4% de la población de Ruanda. En 1908, los luteranos alemanes llegaron a Ruanda para trabajar, pero fueron expulsados ​​durante la Primera Guerra Mundial (1914-18). Después de la guerra, Bélgica obtuvo el control de Ruanda como territorio de Ruanda-Urundi (1916-1962) y durante este tiempo los misioneros protestantes belgas ingresaron al país, especialmente los anglicanos y los adventistas del séptimo día. En la década de 1930, el protestantismo ganó importancia en el país y las regiones circundantes. Se ha argumentado que algunos miembros de la Iglesia protestante, junto con la Iglesia católica, ayudaron a hacer posible el genocidio de Ruanda al sancionar moralmente los asesinatos. Sin embargo, no todos los miembros de las iglesias apoyaron el genocidio. Muchos arriesgaron y perdieron la vida tratando de salvar a otros durante la masacre escondiéndolos en iglesias. Desde el genocidio, los protestantes, especialmente los anglicanos, se han beneficiado de nuevos líderes que fueron educados en la vecina Uganda. En los últimos años, la rama pentecostal del protestantismo ha crecido rápidamente en el país.

Otras formas de cristianismo

Todas las demás formas de cristianismo se combinan para ser la tercera creencia religiosa más grande en Ruanda, lo que representa un total del 4,4% de la población del país. Los Testigos de Jehová son el grupo más notable y acosado de todas las demás formas de cristianismo en Ruanda.

islam

El Islam es la cuarta creencia religiosa más grande en Ruanda, pero solo el 1,8% de la población practica la religión. La mayoría de los musulmanes en el país siguen el Islam sunita. Se cree que el Islam llegó por primera vez a Ruanda en el siglo XVIII a través de comerciantes musulmanes de la costa este de África. Sin embargo, no ganó ningún tipo de afianzamiento en el país hasta finales del siglo XIX. La primera mezquita del país fue la mezquita al-Fatah, construida en 1913. La mayoría de los musulmanes del país se han asentado en áreas urbanas y han sido marginados en el país.

Ateísmo o Agnosticismo

El número combinado de personas en Ruanda que dicen ser ateos o agnósticos constituye el 1,8% de la población. Los ateos y agnósticos en Ruanda no se cuentan oficialmente en el país, y existe un estigma asociado a ser no religioso en este país altamente religioso. Desde el Genocidio de Ruanda, ha habido un aumento en el número de personas que dicen ser ateas o agnósticas.

Creencias populares africanas

La cantidad de personas en Ruanda que dicen seguir las creencias populares africanas es solo el 0,1% de la población. Solo unas pocas personas en Ruanda practican las creencias populares africanas, pero muchos seguidores de otras religiones en el país incorporan algunos elementos tradicionales en sus prácticas religiosas. Las principales creencias en las creencias populares africanas son la creencia en un ser supremo llamado Imaana, así como en otras deidades menores. También creen que estas deidades pueden comunicarse a través de los espíritus de los antepasados.

El estado de las relaciones religiosas en Ruanda

A pesar de que han pasado más de dos décadas desde el genocidio de Ruanda, todavía ha habido una propagación de pequeños grupos religiosos cismáticos, generalmente cristianos, que han surgido en el país. Por su parte, sin embargo, la cantidad de discriminación basada en creencias religiosas en el país ha sido extremadamente baja en los últimos años. La Constitución de Ruanda establece la libertad de religión y el gobierno generalmente ha respetado este derecho.

Creencias Religiosas En Ruanda

RangoSistema de creenciasPorcentaje de la población ruandesa
1cristianismo católico romano46,5%
2cristianismo protestante45,4%
3Otras formas de cristianismo4,4%
4islam1,8%
5Ateísmo o Agnosticismo1,8%
6Creencias populares africanas0,1%