La República de Ruanda está ubicada en África Central y Oriental en la Región de los Grandes Lagos de África. La geografía de Ruanda está dominada por montañas y sabanas con varios lagos repartidos por todo el país. Ruanda tiene una población estimada de 11,2 millones con el 43% de la población de 15 años o menos. Kinyarwanda es el primer idioma para la mayoría de los ruandeses y también el idioma nacional, mientras que el inglés y el francés son los idiomas oficiales. Hay tres grupos étnicos principales en Ruanda. Estos grupos étnicos incluyen;
Los tres principales grupos étnicos de Ruanda
hutu
Hutu es un grupo étnico que se encuentra en las regiones africanas de los Grandes Lagos en Ruanda, Burundi y algunas partes de la República Democrática del Congo. Los hutu son la mayoría étnica en Ruanda y Burundi. Según el censo de 2015, el 84% de la población ruandesa es hutu. Los hutu inmigraron a la región de los Grandes Lagos desde la gran expansión bantú en África Occidental. Los hutu son casi similares a los tutsi, que también son una mayoría étnica en Ruanda. Las dos tribus comparten una ascendencia u origen común. El pueblo hutu habla Ruanda-Bundu como lengua materna. Rwanda-Bundu se divide en dos dialectos; Kinyarwanda y Kirundi, que son los idiomas oficiales de Ruanda y Burundi, respectivamente. Algunos de los hutus también hablan francés. En la era poscolonial, la transferencia de poder de la minoría tutsi a la hutu condujo a la violencia hutu contra los tutsi con miles de tutsis asesinados y varios desplazados a otros países en lo que se ha descrito como el genocidio más mortífero en la historia de África.
tutsi
Los tutsi son un grupo subétnico de los banyarwanda que se encuentran principalmente en Ruanda y Burundi. Son el segundo grupo étnico más grande de Ruanda y representan el 15% de la población. Los tutsi del norte que residen en Ruanda se conocen como Ruguru, mientras que los sureños que viven en Burundi se llaman Hima. Los tutsi han vivido en Ruanda durante más de 400 años y se han casado con los hutu. Antes de la llegada de los colonialistas, Ruanda estaba gobernada por la Monarquía Tutsi. Sin embargo, los tutsi fueron reemplazados por los hutu después de la independencia de 1962 en la violencia contra los tutsi. Durante el genocidio de Ruanda de 1994, aproximadamente un millón de personas, en su mayoría tutsis, fueron asesinadas. El idioma nativo de los tutsi es el ruandés-rundi, que se subdivide en kinyarwanda y kirundi. Muchos tutsi también hablan francés como segundo o tercer idioma.
Twa
Los twa son las personas más longevas de la región de los Grandes Lagos que actualmente viven como casta bantú en Ruanda, Burundi, Uganda y partes de la República Democrática del Congo. Los Twa son una minoría étnica en Ruanda que representa solo el 1% de la población. Son cazadores y recolectores seminómadas que viven en asociación con comunidades agrícolas. Los twa llegaron a Ruanda junto con los hutu como personas distintas y también de ascendencia mixta en el siglo XV d.C. La expansión de la agricultura y el aumento de la tala ha obligado a los twa a abandonar los bosques de montaña para buscar nuevos hogares. Han sido marginados con poco acceso a servicios básicos como escuelas. Continúan sufriendo discriminación y prejuicios debido a su ascendencia pigmea.
Identidad étnica de la juventud ruandesa
Muchos jóvenes en Ruanda son de etnia mixta debido a los matrimonios mixtos en curso, en particular entre hutu y tutsi. Estos jóvenes se enfrentan a muchos desafíos y decisiones y sus antecedentes afectan sus interacciones e identidades sociales. En Ruanda se alienta el matrimonio mixto para diluir la pureza étnica y se considera una forma de prevenir el genocidio en el futuro.
Grupos Étnicos De Ruanda
Rango | Grupo étnico | Porcentaje de población en Ruanda |
---|---|---|
1 | hutus | 84% |
2 | tutsi | 15% |
3 | Twa | 1% |