5. Definición
Las cabeceras se conocen como el comienzo de la fuente inicial de agua, que puede ser un punto de vaciado. El río puede ser grande o poderoso, pero el punto de partida no suele empezar de esa manera. Se considera que la longitud del río es desde la desembocadura hasta la fuente o, en ocasiones, hasta el arroyo que se conoce popularmente como el arroyo de la fuente. Algunas de las cabeceras suelen provenir de manantiales o se alimentan de la nieve de la montaña y tienen la zona pantanosa. Sin embargo, generalmente se ve que si las cabeceras se ven afectadas río arriba, los impactos también se ven río abajo.
4. Dónde se forman las cabeceras
Las cabeceras se encuentran aguas arriba del río, ya que pueden formarse en el área que es pantanosa, y algunas fuentes son del afluente remoto. El nacimiento de las cabeceras suele ser su punto de partida, puede ser del manantial que procede de una zona subterránea o puede ser una marisma alimentada aguas arriba. La corriente más alejada también se denomina corriente de cabeza y también se encuentra fría en el área de formación, ya que se encuentran principalmente en la región sombreada o se han formado con la ayuda de las cabeceras de los glaciares. Estos se forman en el punto inicial, principalmente aguas arriba y no en el área de descarga, pero se puede ver que la formación de las cabeceras no siempre se encuentra en el área dividida por la cuenca.
3. Ejemplos notables
Los ejemplos más comunes de las cabeceras dadas por el departamento de topografía de los Estados Unidos de América son el río Missouri o el río Mississippi. Se dice que el río tiene una desembocadura y una fuente de acuerdo con su característica geográfica según lo declarado por el Servicio Geológico Estadounidense. Se definen como los ríos más grandes a partir de las cabeceras y se dice que la longitud del río Mississippi es de 3.770 kilómetros y la del río Missouri se calcula en 4.090 kilómetros por el departamento de American Survey.
2. Importancia ecológica e hidrológica
El movimiento del agua puede verse influenciado por su ecosistema acuático y los territorios aguas arriba. Algunos de los puntos que se toman en consideración son el recurso de su hábitat, la conectividad de varios organismos o su distribución en las cabeceras. También se ve que los arroyos de las cabeceras ayudan en el mantenimiento de la conectividad hidrológica y la integridad del ecosistema también. El tamaño del drenaje y la afluencia de cuerpos de agua también se observan en el área de las cabeceras.
1. Amenazas ambientales y esfuerzos de protección
Son muchas las amenazas que se le plantean a la zona de las cabeceras que incluyen principalmente la construcción de grandes presas, alteraciones físicas realizadas en la zona de las cabeceras al desviar su curso o enderezarlas, la absorción de agua del río para fines agrícolas, la práctica de la deforestación, la contaminación, etc. son la principal fuente de amenazas a las cabeceras. La protección incluye la conservación del área forestal, la vinculación de la tierra forestal y los parques, para proteger las áreas de cuencas hidrográficas y el mantenimiento de espacios abiertos para el libre flujo del agua.