La cultura de Libia

Ruinas cerca de Al Khums, Libia.

Cultura es un término que se refiere a la totalidad de la forma de vida de un pueblo, e incluye una amplia gama de cuestiones, como los alimentos que comen las personas, la ropa que visten y la forma en que organizan sus sociedades. Libia es una nación del norte de África que ocupa un área de aproximadamente 679 363 millas cuadradas y en 2018 fue el hogar de aproximadamente 7 200 000 personas. Libia tiene un patrimonio cultural único que se basa en su rica historia, así como en las múltiples comunidades que viven dentro de las fronteras de la nación. Los descubrimientos arqueológicos en Libia indican que la gente había vivido dentro de las fronteras de la nación desde al menos el año 8000 a. C., cuando el clima era más propicio para la agricultura. El clima fue uno de los principales factores que afectaron la cultura de la región ya que influyó en la migración hacia y desde el área. Otro factor que influyó en la cultura libia es la interacción con otras culturas como los griegos, los romanos y los fenicios. Los italianos también influyeron en el estilo de vida libio al tomar el control de la nación durante el período colonial.

Personas y Sociedades

A pesar del gran tamaño de Libia, tiene una densidad de población de aproximadamente 9,7 personas por kilómetro cuadrado y la mayoría de las personas viven a lo largo de la costa de la nación en ciudades como Misurata y Trípoli. Las sociedades libias son particularmente conservadoras y ponen mucho énfasis en los roles de género estereotipados. El pueblo libio tiene la tradición de que las mujeres estén completamente cubiertas y excluidas de la sociedad a la que se hace referencia como purdah. La práctica limita la libertad que tienen las mujeres cuando están fuera de sus hogares. Las sociedades libias tienen en alta estima el matrimonio porque asegura que la línea familiar no se extinga. Entre las familias libias más tradicionales, los padres y los miembros mayores de la familia tienen la responsabilidad de concertar matrimonios para la generación más joven. Los hombres libios deben pagar el precio de la novia a la familia de la novia antes de que se pueda celebrar la boda.

Alimentos y bebidas

La cocina libia es una de las más famosas en todo el mundo debido a su sabor único. Su popularidad podría deberse a que se basa en una gran cantidad de tradiciones culinarias, como las tradiciones bereber, italiana y árabe. Debido a la influencia generalizada de la ley Sharia, comer carne de cerdo es ilegal en el país. En lugar de la carne de cerdo, otras comidas han llamado la atención, como el Bazin, que es un tipo de pan cuyo ingrediente principal es la cebada. La forma más habitual de consumir Bazin es con una salsa a base de carne de cordero, pimientos y puré de tomate. Debido a la facilidad de hacer Bazin, es una de las comidas más consumidas en el país. Debido al gran tamaño de Libia, cada región tiene una tradición culinaria única que se basa en diferentes influencias. Las personas que viven alrededor de Trípoli prefieren comer comidas inspiradas en la tradición culinaria italiana. En la zona sur del país, las comidas se preparan generalmente siguiendo las tradiciones culinarias árabes y bereberes. La gente de Libia tiene una gran afición por el té y ha desarrollado una mezcla única conocida como Té de Libia que tiene un método de preparación muy específico. Los refrescos y el café también son bebidas populares en Libia.

Arte y Literatura

El arte ha sido una sección esencial de la forma de vida libia desde los primeros días de los asentamientos humanos en el país. La zona suroeste de Libia es conocida en todo el mundo por el arte rupestre que se encuentra allí, lo que le ha valido un lugar en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Las tradiciones artísticas de Libia han inspirado a varios de los artistas más populares del país, por ejemplo, Ali Omar Ermes, cuyo trabajo se ha exhibido en algunas ciudades como San Petersburgo, Los Ángeles y Abu Dhabi. La literatura libia es una de las más diversas del mundo árabe, ya que los libios establecieron un estilo literario único basado en las influencias árabe e italiana. La política siempre ha jugado un papel importante en la literatura libia con publicaciones como al-Bawākir y al-Muṣawwar que narran la experiencia política libia. Libia también tiene algunos poetas conocidos como Khaled Mattawa, quien además de ser un poeta de renombre, también ha traducido poesía del árabe al inglés.

Musica y baile

La música en Libia es principalmente tribal, aunque varios músicos han trascendido la división tribal del país y se han convertido en estrellas nacionales como Mohammed Hassan y Ahmed Fakroun. Hay varios instrumentos musicales populares en Libia, como la darbuka, la zokra y el laúd, que son un componente común de la música folclórica libia. El baile, principalmente el baile tradicional, es bastante popular en Libia y los canales de televisión a menudo presentan programas que involucran bailes tradicionales. El baile también es popular durante los eventos con Hagallah, y generalmente se realiza en bodas.

Religión

Los datos del World FactBook de la CIA indican que la población de Libia es principalmente musulmana, siendo la rama sunita la más extendida. El Islam ha tenido una presencia significativa en Libia desde que los árabes invadieron y tomaron el control del territorio de manos de los bizantinos. Los gobernantes islámicos construyeron mezquitas y lograron convertir al Islam a las tribus bereberes de Libia. La religión es una parte importante de la vida de muchos libios e influye en las leyes de la nación. Aunque el cristianismo no tiene una presencia dominante en Libia, la iglesia ortodoxa copta tiene un par de miembros en el país. La creciente presencia de la iglesia en la nación se debe a la migración de egipcios a Libia.

Deportes y Ocio

El pueblo libio pone mucho énfasis en los deportes con carreras de camellos y carreras de caballos que tienen presencia en la nación durante el período más largo. Los deportes siguen siendo populares principalmente en las zonas rurales donde el acceso a instalaciones deportivas modernas es limitado. En las zonas urbanas, el fútbol y el baloncesto son algunas de las actividades de ocio más populares. El pueblo libio es un apasionado del fútbol, ​​y en 1982 la nación fue anfitriona de la Copa Africana de Naciones. Libia es un participante común en los Juegos Olímpicos de Verano; sin embargo, aún no han logrado el éxito en el evento. Libia no participa en los Juegos Olímpicos de Invierno porque el clima no es propicio para los deportes de invierno.