¿Qué es una remesa?

Las transferencias de dinero en línea hacen que el envío de remesas sea simple y más asequible.

Una remesa es la transferencia de dinero por parte de expatriados a sus países de origen. Según el Banco Mundial, anualmente se envían a casa más de 550.000 millones de dólares en forma de remesas en todo el mundo. Sin embargo, este número ha crecido enormemente en la última década debido a las leyes migratorias liberales entre los países desarrollados y en desarrollo y la facilidad con la que se puede transferir dinero con costos de transacción mínimos. Las economías en desarrollo como India y China son las mayores receptoras de remesas, recibiendo un promedio de $ 65 mil millones al año. Las remesas a América Latina y el Caribe provienen principalmente de su vecino del norte, Estados Unidos.

El papel de las remesas en la economía

Estabilidad economica

Las remesas juegan un papel vital en el desarrollo de los sistemas económicos de un país. A nivel nacional, las remesas se reconocen como parte del PIB de un país y ayudan a promover variables económicas como el ahorro, la inversión, el consumo y la distribución del ingreso. Complementan el ingreso nacional aumentando los ahorros y las inversiones nacionales y proporcionando divisas para financiar las importaciones, lo que reduce el déficit de la balanza de pagos (BDP). Las remesas no tienen interés y su consumo no está vinculado a proyectos de inversión explícitos con alto contenido de importación. En consecuencia, esto contribuye positivamente a la estabilidad económica al reducir la probabilidad de reversiones de la cuenta corriente. En el pasado reciente, el Banco Mundial ha considerado las remesas de un país como un factor al determinar su puntaje crediticio.

Divisas

Las remesas proporcionan al país receptor divisas, que es una fuente más estable y confiable de ingresos en divisas en comparación con las Inversiones Extranjeras Directas o los flujos de ayuda. Asimismo, sirve para paliar una recesión económica resultante de shocks macroeconómicos como la crisis de la deuda, la inestabilidad política, los desastres naturales y la balanza de pagos que son sinónimos de países en desarrollo, creando así estabilidad económica. En países como Nepal, Pakistán y Bangladesh, se estima que la cantidad recibida en forma de remesas anualmente excede las reservas nacionales de divisas.

Bienestar Social

Las remesas juegan un papel vital en el bienestar social al ayudar en la reducción de la pobreza, las inversiones, el ahorro y el desarrollo. Este caso se basa en el hecho de que la mayoría de los receptores de remesas son familias e individuos de bajos ingresos que utilizan el dinero para el desarrollo personal, la educación y las inversiones. Con el aumento de la renta disponible, su consumo y ahorro también aumentan. Además, los expatriados también desean invertir en sus países de origen a través de inversiones en los mercados de bienes raíces y bonos. A cambio, estas inversiones desencadenan la demanda de bienes y servicios complementarios en el mercado nacional.

Por otro lado, las remesas no tienen ningún efecto sobre el crecimiento económico de un país en el mediano y largo plazo. Las remesas son una causa conocida de inflación, ya que aprecian el tipo de cambio real y reducen la participación en el mercado laboral, ya que los hogares receptores tienden a vivir del expatriado. Dificultan el desarrollo económico ya que la reducción a corto plazo de la pobreza frena la implementación de reformas estructurales en la economía para paliar el problema a largo plazo. Además, los ahorros de las remesas se utilizan principalmente para comprar activos no productivos, que no contribuyen al crecimiento económico del país receptor. Por lo tanto, estas entradas pueden crear conmociones económicas desastrosas en los países que dependen en gran medida de ellas en caso de que se interrumpa el flujo de remesas.