¿Qué es la navaja de Occam?

La navaja de Occam.

La navaja de Occam es un principio de pensamiento que sugiere cómo siempre debemos preferir explicaciones simples a las complejas. Recibió su nombre de William de Ockham, quien fue un filósofo escolástico en el siglo XIV. Este principio también se conoce como la ley de economía / parsimonia, donde la simplicidad es una solución favorable. Un teorema de la ley más complejo dice que “la pluralidad no debe postularse sin necesidad”, lo que significa que no debemos esforzarnos por encontrar muchas soluciones cuando nos enfrentamos a un problema, sino que debemos elegir solo una.

Sencillez es igual a perfección

Aunque esta forma de pensar está asociada con William of Ockham, el concepto en realidad se originó en Francia. Un teólogo y filósofo, Durandus de Saint-Pourçain, explicó que la forma abstracta de pensar es solo la aprehensión de una entidad real y, por lo tanto, innecesaria. Se utilizaron enfoques similares en la ley de la economía de Nicole d’Oresme y la hipótesis de los cielos de Galileo.

La navaja de Occam, a primera vista, es algo que debería ser una elección perfecta para cualquier método científico. Si la simplicidad es igual a la perfección, entonces todos deberían utilizar el principio para evitar pensar demasiado y complicar demasiado la solución. Sin embargo, esta ley no es una ley per se. No prueba nada, y simplemente sirve como una herramienta que puede sugerir cómo la solución más sencilla es comúnmente la correcta.

Einstein vs. Lorentz

Un ejemplo famoso del uso de la navaja de Occam proviene del campo de la física. Tanto Einstein como Lorentz estaban preocupados por lo que sucede cuando nos acercamos a movernos con la velocidad de la luz. Ambos han llegado a la conclusión de que en realidad reducimos la velocidad a medida que nos acercamos a ese tipo de velocidad. Sin embargo, Lorentz usó el concepto de “éter” como un lugar donde esto sucede.

figura de cera de Albert Einstein - apertura de la cera Tanto Einstein como Lorentz estaban preocupados por lo que sucede cuando nos acercamos a movernos con la velocidad de la luz. Crédito: 360b / Shutterstock.com

Esta conclusión se basa en algo que no existe en el mundo de la ciencia, el “éter”. Ese elemento de la ecuación fue problemático. La teoría de Einstein no tuvo problemas con la validez de los términos que se utilizaron. Por tanto, puede considerarse exacto.

Problemas con la navaja de Occam

Podemos encontrar dos problemas si usamos la navaja de Occam como método para juzgar la validez de una explicación. En primer lugar, decir que algo es o no es simple es un campo muy subjetivo de abordar. Establecer reglas básicas que determinen qué es lo simple en realidad resulta mucho más difícil de lo que parece. En segundo lugar, es un desafío recopilar evidencia empírica que demuestre cómo la simplicidad puede ser lo mismo que la verdad. Esta idea, que se remonta a Aristóteles, de que la perfección es la base de la simplicidad, no es algo que realmente funcione en la ciencia en general.

La navaja de Occam puede servir mejor como una parada temporal donde podemos comenzar a pensar en cuál es la posible solución, y no como un lugar donde debamos sacar nuestras conclusiones finales. En ciencia, nada supera la importancia de la evidencia empírica, y las decisiones rápidas no suelen ser el camino a seguir.